Entrevista a Robert P. Reilly
Estados Unidos debe volver a las tradiciones de sus Padres Fundadores
Traemos al público
hispano esta fabulosa entrevista que el sitio web estadounidense MercatorNet hizo al investigador
conservador de Relaciones Internacionales
Robert P. Reilly sobre su última obra, America on Trial: A Defense of the Founding, donde bucea en los
valores que gestaron la República Estadounidense y nos exhorta a recuperar el
sentido de virtud cívica que predominó en esta envidiable e inigualable
generación de estadistas y pensadores. En verdad, se trata de un llamamiento al
pueblo estadounidense para que indague en su propia Historia e Identidad.
Vayamos, pues, a la traducción al español de la entrevista:
MercatorNet: Los
valores fundacionales, la Declaración de Independencia, la Constitución o El Federalista fueron realmente nobles e inspiradores y, siendo todo
esto bueno, ¿por qué está fallando este país?
Robert
P. Reilly: Lo que está fallando es que los valores de nuestra independencia,
que nuestros Padres Fundadores consideraban que se situaban en el marco de lo
trascendente, ya no son considerados ciertos e inmutables.
El
progresista Woodrow Wilson, presidente durante la Primera Guerra Mundial, es un
ejemplo claro de esto que digo. Dijo: “No estamos obligados a adherirnos a las
doctrinas sostenidas por los firmantes de la Declaración de Independencia” ¿Por
qué no? Porque, según Wilson, el gobierno está sujeto a la evolución y “solo es
responsable ante Darwin”. Darwin, por supuesto, no creía que todos los hombres
habían sido creados iguales por Dios.
Demos un gran
salto temporal hasta el presidente Barack Obama. Este escribió: “De manera
implícita en la estructura -de la Constitución-, en la idea misma de la
libertad ordenada, estaba el rechazo de la verdad absoluta, la infalibilidad de
cualquier idea o ideología o teología o 'ismo', y cualquier consistencia
tiránica que pudiera bloquear a las generaciones futuras en un curso único e
inalterable ". En otras palabras, la verdad no te libera. La verdad
te esclaviza. Por lo tanto, la libertad requiere el rechazo de la verdad
objetiva, lo que nos lleva a donde estamos hoy.
En
cualquier caso, la fundación fue tan sólida que, incluso en una condición
moralmente degradada como la de Estados Unidos hoy en día, todavía está en una
situación algo mejor que la de los países de donde vinieron muchos de nuestros
antepasados. Están en peor situación porque tenían menos anticuerpos para
combatir los virus de las ideologías modernas que estuvieron a punto de acabar
con la civilización occidental. Tanto el nazismo como el comunismo negaron
que todas las personas hayan sido creadas iguales. Los primeros por su teoría
racial de la historia y los segundos por su visión de la Historia como una
constante lucha entre distintas clases.
Los
valores fundacionales de Estados Unidos no se basaron en una teoría de la
historia, sino en “las leyes de la naturaleza y del Dios de la naturaleza”, y
fue el baluarte indispensable contra estas ideologías de odio, como lo ha sido
más recientemente contra el totalitarismo islamista.
Hoy,
sin embargo, estamos siendo testigos de la re-tribalización
de la sociedad en las llamadas
"políticas de identidad", que son simple y llanamente una síntesis de
las teorías históricas de la raza y la lucha de clases. Es solo otra forma
de negar una humanidad común, que los bárbaros en las calles están demostrando
con su comportamiento violento.
MN: El villano de tu historia sobre la república estadounidense
es el historicismo alemán. ¿Puede explicar cómo influyó este en la
historia intelectual estadounidense?
RR: El historicismo alemán fue importado por una gran
cantidad de estudiantes estadounidenses que fueron a Alemania para realizar sus
estudios universitarios durante la segunda mitad del siglo XIX y por profesores
alemanes que vinieron aquí para enseñar en nuestras universidades.
El
historicismo propugna que, a medida que cambian las circunstancias históricas,
también cambian los significados de las palabras, así como la noción respecto a
lo qué es el Bien y el Mal. Todo dependerá de la circunstancia histórica. Ahora
estamos en un tiempo y lugar diferente con diversas nociones de lo que es la “Verdad”. No
hay verdades transhistóricas inmutables arraigadas en un orden trascendente. El
historicismo borra la autoridad moral de la naturaleza, tomada como un reflejo
de la razón de Dios por nuestros Padres Fundadores, de la cual la Declaración de
Independencia fue una expresión explícita, y la reemplaza por el relativismo
moral.
Una
vez que te deshaces de la naturaleza, de "las leyes de la naturaleza y del
Dios de la naturaleza", realmente no existen estándares contra los cuales
juzgar el comportamiento moral o cualquier otro aspecto de nuestra forma de
actuar. De esta forma, todos podemos volvernos “auténticos”, siendo
simplemente nosotros mismos, sin otra medida que nosotros mismos. Quedamos
atrapados en el narcisismo y nos aislamos profundamente de la realidad. Así
es como las sociedades se suicidan.
MN: Una
de sus frases más llamativas de su nueva obra es la siguiente: "Ganamos la
Revolución Americana pero perdimos la revolución sexual". ¿Qué quiere
decir con esto?
RR: Mira bien a tu alrededor. La mala
percepción y uso del sexo han devastado nuestra sociedad. Una vez que se subvierte,
de forma consciente, la finalidad procreadora del sexo, separando el sexo de
los pañales, hay una pendiente muy resbaladiza, más bien un acantilado, un
basurero moral donde las relaciones sexuales son simplemente una forma de
entretenimiento degradado.
Se
busca solo el placer del acto, a la vez que se niega aquello hacia lo cual el acto
está esencialmente ligado por Naturaleza. De aquí, podemos derivar la cuasi omnipresencia de la pornografía, el
aborto, las relaciones sexuales disfuncionales, la disolución de la familia
tradicional, la paternidad o maternidad soltera, etc. La lógica de la situación
hace que sea muy fácil ver hacia dónde se nos dirigimos ahora: la poligamia y
la poliandria. Todo vale en esta distopía sexual.
En
la Revolución Americana se luchó por la causa de la libertad; la
revolución sexual se libró para esclavizar a la gente a sus pasiones e
instintos más básicos.
MN: Benjamin Franklin dijo que los colonos habían creado
una república "si podían mantenerla". ¿Tenían en mente los
Padres Fundadores una república de ciudadanos virtuosos? ¿Qué sucede
cuando se pierde la noción de virtud?
RR: John Adams podría haber hablado en
nombre de todos los Padres Fundadores cuando escribió: “Todos los que
investigan la Verdad, antiguos y modernos, paganos y cristianos, han declarado
que la felicidad del hombre, así como su dignidad, consiste en la virtud ”. George Washington proclamó que
"no hay verdad más plenamente establecida que la de que existe en la
economía y en el curso de la naturaleza una unión indisoluble entre virtud y
felicidad". Gouverneur Morris, firmante de la Constitución dijo que
“la moral es el único apoyo posible de los gobiernos libres”.
Los mismos Padres Fundadores predijeron
nuestro declive si no podíamos mantener nuestro carácter moral. Estas son
solo algunas de sus advertencias:
En
1776, Samuel Adams aconsejó que "la disminución de la Virtud pública suele
ir acompañada de la disminución de la Felicidad pública, y la Libertad pública
no sobrevivirá por mucho tiempo a la Extinción total de la Moral". Aconsejó
que, "si somos universalmente viciosos y libertinos en nuestros modales,
aunque la forma de nuestra Constitución lleve el rostro de la libertad más
exaltada, en realidad seremos los esclavos más abyectos".
Su
primo John Adams estuvo de acuerdo:
No tenemos un gobierno, armado de poder, capaz de
luchar contra las pasiones humanas, frenadas por la moral y la religión. La
avaricia, la ambición, la venganza y el libertinaje romperían las cuerdas más
fuertes de nuestra Constitución, como si una ballena atravesara una red.
Charles
Carroll, el único católico firmante de la Declaración de Independencia,
advirtió:
Sin moral, una república no puede subsistir por
mucho tiempo; por lo tanto, los que condenan la religión cristiana, cuya
moralidad es tan sublime y pura… están socavando el sólido fundamento de la moral,
el elemento más óptimo y seguro para la supervivencia de los gobiernos libres.
Tales
advertencias de los Padres Fundadores son demasiado numerosas como para
contarlas todas. Tal como predijeron, estamos en graves problemas porque
la virtud necesaria para sostener la República está desapareciendo a pasos
agigantados, acercándose hacia un punto
irreversible.
MN: Su
libro fue escrito antes de que estallaran las protestas de Black Lives Matter. Desde
entonces se ha hablado de manera inaceptable sobre los ideales de los Padres
Fundadores. Esto era de esperar, pero hubo una posición suya que me
sorprendió: defender a los Padres Fundadores contra ciertos conservadores que
cree que son, en última instancia, responsables de los excesos del BLM y el
relativismo moral. ¿No es ridículo?
RR: Sí, y creo que mi libro demuestra que es así. Además,
cualquiera que lea America on
Trial aprenderá que las perspectivas de BLM y del Proyecto
1619 sobre la fundación no tienen fundamento alguno. Lo más impresionante
de estos puntos de vista es cuánto es necesario ignorar de nuestra Historia
para asumirlos.
MN: La
caracterización de la “hipócritas” parece ser ya suficiente para acabar con
cualquier defensa de los Padres Fundadores y sus valores ¿está manchada la fundación de nuestra República por un doble
rasero: una declaración de independencia para los estadounidenses blancos y una
afirmación de la esclavitud para los negros?
RR: Seamos claros:
Durante
toda la historia registrada hubo esclavitud. La esclavitud era la norma,
no la excepción. El Proyecto 1619 afirma que la esclavitud estaba en
nuestro ADN. Sorprendentemente, no menciona la esclavitud que los nativos
americanos practicaron durante siglos, mucho antes de que llegaran los ingleses
y, también, mucho después.
Es
muy irónico que el Tribunal Supremo haya decidido recientemente devolver la
parte oriental de Oklahoma a las tribus nativas americanas de allí. Una
objeción a esto es el hecho de que esas tribus se pusieron del lado de la
Confederación en la Guerra Civil porque tenían esclavos en 1860 en sus
territorios tribales, y querían quedarse con ellos. Y, por lo tanto, el
argumento en contra de devolver esa parte de Oklahoma es que renunciaron a sus
derechos soberanos al ponerse del lado de la Confederación, que, recordemos,
perdió la guerra.
Por
lo tanto, los nativos americanos no tenían ningún problema con la esclavitud. No
creo que hubieran estado de acuerdo con Abraham Lincoln cuando dijo: "Si
la esclavitud no está mal, nada está mal".
Nada
de lo que digo aquí tiene la intención de contradecir el horror de la
esclavitud tal como la practicaban los blancos en los estados esclavistas.
En
cualquier caso, la existencia de la esclavitud no era la verdadera cuestión. La
verdadera pregunta debería ser: ¿cómo y por qué se eliminó? En lugar de
justificar la esclavitud, la Declaración de Independencia proporcionó el
principio moral de la igualdad humana para la extirpación definitiva de la
esclavitud en los Estados Unidos. “Todos los hombres son creados iguales”
no parece confirmar la teoría del ADN del racismo en el origen de Estados
Unidos.
Por
supuesto, fue solo cuando este principio moral impregnó a la sociedad y al
orden político que la eliminación del gran mal de la esclavitud fue posible.
Con
respecto a la esclavitud, Thomas Jefferson escribió: "De hecho, tiemblo por
mi país cuando pienso que Dios es justo, pues Su justicia no puede dormir para
siempre". A pesar de que era un dueño de esclavos, Jefferson, como
todas las figuras principales de la Fundación, consideraba la esclavitud algo inmoral.
En
1861, el vicepresidente confederado Alexander H. Stephens dijo lo mismo:
Las ideas predominantes que sostenían él [Jefferson]
y la mayoría de los principales estadistas en el momento de la formación de la
antigua constitución eran que la esclavitud del africano violaba las leyes de
la naturaleza; que estaba mal en principio, social, moral y políticamente. Era
un mal que no sabían muy bien cómo lidiar, pero la opinión generalizada de los
hombres de esa época era que, de una u otra forma en el orden de la
Providencia, la institución sería evanescente y desaparecería.
Cualquiera
que no sepa que esto ha sido así, simplemente ignora la historia.
Pero,
tal como preguntas, ¿la Declaración igualdad fue solo para
los blancos? No, según su autor principal. Jefferson colocó en la
Declaración "una verdad abstracta, aplicable a todos los hombres y todos
los tiempos". Si fuera de otra manera, ¿por qué en la década que va
de la Declaración a la Constitución todos los estados al norte de la línea
Mason-Dixon y al norte del río Ohio abolieron la esclavitud o aprobaron medidas
que condujeron a su abolición en 1800?
¿Y
por qué la Ordenanza del Noroeste, aprobada por el Congreso en 1787, prohibió
la esclavitud en el enorme territorio que luego comprendería cinco estados del
Medio Oeste? ¿Por qué la Constitución contenía una disposición para
permitir la aprobación de una ley en 1808 para prohibir el comercio extranjero
de esclavos, que el Congreso aprobó en ese momento?
El
presidente Jefferson aplaudió la medida que se avecinaba "para retirar a
los ciudadanos de los Estados Unidos de toda participación futura en las
violaciones de los derechos humanos que se han prolongado durante tanto tiempo
sobre los habitantes inofensivos de África, y que la moral, la reputación y los
mejores intereses de nuestro país han estado ansiosos por proscribir durante
mucho tiempo".
¿Por
qué, en 1820, el Congreso lo convirtió en un crimen capital? ¿Y por qué se
libró una Guerra Civil en la que, según las investigaciones más recientes, unos
400.000 soldados de la Unión perdieron la vida para preservar la unión y acabar
con la esclavitud?
Comentarios
Publicar un comentario